Saltos Ornamentales en Londres 2012
Los saltos ornamentales constituyen la variante más depurada del clavadismo, esto es, de la disciplina deportiva fundamentada en lanzarse al agua desde un punto fijo o un trampolín. Este deporte se caracteriza por su gran atractivo y belleza y demanda una rigurosidad sistemática en el entrenamiento, comparable a la que se describe para la gimnasia rítmica o la gimnasia deportiva.
Este deporte forma parte del acervo de los Juegos Olímpicos modernos casi desde sus mismos orígenes, ya que en la edición de 1904 fue posible disfrutar de clavados individuales para varones. Sin embargo, la competencia femenina sólo se incorporó a partir de los Juegos de Estocolmo en 1912. Los saltos sincronizados para varones y mujeres debieron aguardar a los Juegos de Sydney 2000 para ingresar al circuito olímpico. En la más reciente edición (Beijing 2008), los locales se alzaron con la totalidad de las preseas doradas, con la excepción del australiano Mathew Mitchans quien se quedó con la medalla de oro individual masculino para el trampolín de 10 metros de altura. Iberoamérica logró la conquista de la presea de bronce para saltos sincronizados femeninos con plataforma a 10 m, por parte de las atletas mexicanas Tatiana Ortiz y Paola Espinosa.
En Londres 2012, las jornadas previstas para los saltos ornamentales comprenderán desde el 29 de julio al 11 de agosto, en el ámbito del Centro Acuático. Se incluirán en el calendario un total de 8 pruebas, correspondientes a cuatro eventos para mujeres y otros tantos para varones. Se trata de los saltos sincronizados o individuales, con trampolines de 3 m y 10 m. Las delegaciones del Reino Unido, China y Ucrania son las únicas que contarán con participantes en todas las rutinas posibles.
Imagen: Ciudadanía en Red
Deja una respuesta