Material pesca
Para realizar cualquier tipo de pesca es necesario poseer ciertos materiales que no pueden faltar para ejecutar dicha actividad, pero éstos varían demasiado, dependiendo el pez que se quiera capturar o el tipo de pesca a realizar. Pero lejos de ser un problema para su práctica es sólo un paso que se debe dar, pero para pescar existen materiales que se clasifican como básicos ya que son los que más se usan en la mayoría de las pescas existentes. Estos son la caña de pescar, el hilo, el anzuelo o carnada, y el carrete. Cada uno cumple una función determinada, pero todos forman sólo un aparato que es el encargado de pescar.
En cuanto a la caña, esta varía en cuanto a las medidas de su longitud (entre 1,5 metros y 3 metros o un poco más). Esta es una vara larga y delgada que está compuesta por un número determinado de anillas, colocadas cada una a lo largo de toda la caña, y cumplen la función de ser el guía por donde pasa el "hilo" de pesca.
Por su parte el carrete es una bobina que cumple la función de mantener al hilo enrollado y por el cual se dirige este. Tiene una especie de manilla pequeña a su lado por la cual se da o se retrae el hilo (disco de metal que consiste en girar alrededor de un eje).
El hilo está encargado de conectar en cierto modo la caña al señuelo o anzuelo que será el medio por el cual se pescará. No tiene color ya que es transparente por razones obvias (que el pez no lo distinga en la superficie o interior del agua). También están los anzuelos que son los que portan al "cebo". El cebo suele ser un gusano que se entierra en el anzuelo de modo que al lanzarse al agua por medio de la caña, el pez lo vea y al intentar comérselo, caiga en la trampa de la cual no podrá salir debido a las "puntas" de las que están compuestos los anzuelos, las que rasgan la piel del pez en caso de que éste quisiera escapar.
Fuente: Foto
Deja una respuesta