Chris Froome gana su tercer Tour de Francia
Chris Froome, el ciclista británico nacido en Kenia, ganó su tercer Tour de Francia el pasado domingo y volvió a demostrar que en la actualidad no hay ningún corredor que le pueda plantar cara en la ronda francesa. El Tour de Francia 2016, la edición número 103 de la carrera, será recordada por los aficionados al ciclismo como una de las más aburridas de los últimos años. Muchos de los ciclistas que ocuparon el top 10 de la clasificación general anduvieron más preocupados durante la última semana por mantener su puesto de prestigio en la clasificación que por arriesgarse a mejorar corriendo el riesgo así de explotar en una pájara y perder sus opciones de acabar con un gran puesto en la clasificación final.
Chris Froome y otros protagonistas del Tour 2016
Sin duda, el gran protagonista de esta edición del Tour de Francia ha sido su ganador, el británico Chris Froome. Froome llegaba al Tour supuestamente en un estado de forma más débil que en otras ediciones, pero durante la carrera se ha encargado de demostrar que es el ciclista más potente del pelotón; a eso debemos sumarle que cuenta con el equipo más potente de cuantos disputan el Tour. En muchas de las etapas de montaña, Chris Froome ha contado con hasta tres gregarios para controlar los ataques de sus rivales. La muestra más visible de esta situación es que el quinto clasificado, Richie Porte, ahora en las filas de BMC y uno de los ciclistas más fuertes en las etapas de Los Alpes, perteneció al Sky hasta el pasado mes de enero.
En esta edición, Chris Froome ha ganado sólo dos etapas. La etapa 8, la primera etapa pirenaica y la etapa número 18, la cronoescalada en Los Alpes. En ambas, incluida alguna más de montaña y en contrarreloj llana, sacó tiempo a sus principales rivales, sobre todo a Nairo Quintana, el colombiano del Movistar que no ha rodado con confianza ni piernas durante toda la carrera. Pero ninguno de estos momentos son los más reseñados del Tour. El momento que todos recordaremos de este Tour será el del keniata corriendo a pie por el Mont Ventoux tras el incidente con una moto de la organización. Eso pudo suponerle al ya entonces maillot amarillo la expulsión del Tour de Francia, pero la organización decidió mantenerlo en carrera y darle el mismo tiempo parcial que a Richie Porte y Bauke Mollema en la etapa, con el lógico enfado del holandés Mollema, que había aprovechado la situación para sacarle tiempo a Froome.
Podemos decir que Chris Froome ha sido el único ciclista que ha peleado de manera clara por la victoria, el resto únicamente ha luchado por los puestos restantes de honor. El ciclista del Sky atacó descendiendo, ascendiendo, formando abanicos junto a Sagan y sacó tiempo a sus rivales en la contrarreloj y en la cronoescalada. Únicamente tuvo un mal día en la etapa 19, cuando se cayó en el descenso del Bisanne, el penúltimo puerto de montaña de la jornada, pero su caída únicamente sirvió para que sus rivales le recortaran entre 10 y 15 segundos. Esa etapa la ganó el francés Romain Bardet, que gracias a su victoria se colocó en segunda posición de la clasificación general, puesto en el que ha acabado finalmente.
Otro de los grandes protagonistas de este Tour es el eslovaco Peter Sagan. El actual campeón del mundo está echando abajo por completo la maldición del maillot arco iris, que mantiene que el campeón del mundo del año anterior hace una temporada discreta en la siguiente. En esta edición se ha llevado tres etapas, algunas de ellas con mucha clase, se ha metido en una decena de fugas, ha colaborado para que su compañero Kreuziger acabe en buena posición en la clasificación general, protagonizó la famosa etapa de los abanicos con Froome y además se ha impuesto en la clasificación por puntos, llevándose su quinto maillot verde consecutivo y el premio al ciclista más combativo. El eslovaco se ha convertido en todo un capo del pelotón y es uno de los ciclistas más admirados por la afición. En este año ya cuenta con ocho victorias importantes y resultados notables en las clásicas de primavera.
El holandés Tom Dumoulin es, para muchos, otro de los destacados de este Tour de Francia. Ha conseguido dos etapas, dos de importante valor: la contrarreloj llana en la etapa 13 sacando más de un minuto a Chris Froome y la etapa de montaña pirenaica con final en Ordino Arcalis tras aprovechar la fuga. Hace un año, Dumoulin no tenía una sola etapa en ninguna de las tres grandes, ahora cuenta con cinco. Es capaz de ganar cronos, etapas de alta montaña o etapas con final en pendiente. Si selecciona bien su calendario, puede ser un candidato a ganar una gran vuelta, como ya demostró en la Vuelta a España 2015.
El último gran protagonista del Tour de Francia 2016 es el también británico Mark Cavendish. Ha ganado cuatro etapas, todas al sprint. Suma en total ya 30 y se coloca como el segundo ciclista en la historia en número de etapas ganadas en el Tour, tras Eddy Merckx, con 34.
La etapa final de París, que concluía en los Campos Eliseos, fue para el alemán André Greipel, que se impuso a Peter Sagan, Alexander Krsitoff y Edvald Boasson Hagen. El alemán mantiene un curioso récord, pues lleva ganando etapas en todas las grandes vueltas en las que participa desde 2008 (21 en total). Las últimas 11 han sido consecutivas.
Froome, Majka, Sagan, Yates y Movistar
Las clasificaciones finales de este Tour han sido las siguientes: Chris Froome se llevó la clasificación general; Majka se llevó su segundo maillot de lunares (la clasificación de la montaña); Sagan la clasificación de la regularidad; mientras que el también británico Adam Yates fue el mejor joven, clasificándose como cuarto en la clasificación general. Movistar se llevó la clasificación por equipos.
El top 5 final de esta edición ha sido el siguiente:
- Chris Froome.
- A 4’05”: Romain Bardet.
- A 4’21”: Nairo Quintana.
- A 4’42”: Adam Yates.
- A 5’17”: Richie Porte.
Deja una respuesta