Pelotas de tenis
Dentro de la historia de la pelota de tenis, hay un desarrollo o evolución bastante notable. Y es que en sus comienzos, la pelota que se usaba para practicar tenis era bolsa de té, la cual se caracterizaba por ser rellenada con los mismos cabellos de los campesinos. Eran estos últimos los que se divertían mientras hacían otras labores.
Mientras más avanza el tiempo, también avanza la tecnología, y son las empresas quienes se han encargado de hacer evolucionar a la fuerza las características de la pelota de tenis. Dentro de todas las cualidades que debe tener esta bola, es su velocidad la que debe ser siempre un factor de calidad. Deben ser de carácter uniforme, es decir, deben poseer sólo un material que las envuelva, ya que las típicas "puntadas" de las costuras podrían hacer que de un mal bote o un efecto irregular. Dentro del diámetro de éstas, debe oscilar entre 6.35 y 6.67 centímetros, mientras que su peso no debe sobrepasar por ningún motivo los 58.5 gramos.
Para la fabricación todo parte como una una mezcla de caucho natural junto a otros tipos de materiales. Del resultado de dicha mezcla nacen unos "pallet" los cuales son posteriormente colocados en unos moldes que le dan la forma de pelota. Luego de pasar por el molde y conseguir su forma original mediante un proceso de troquelado, estas bolas pasan a una máquina que cumple la función de colocar sobre éstas el típico paño amarillo que posee una estructura altamente elástica.
Como se acaba de enfatizar, no es cosa de llegar y tomar cualquier pelota para utilizarla en un partido, sino que más bien, sería bueno tomarse un breve tiempo para escoger la más adecuada de acuerdo al partido.
Fuente: Foto
Deja una respuesta