Roger Federer, campeón del Open de Australia 2017

Roger Federer consiguió el domingo 29 de enero de 2017 su Grand Slam número 18. El suizo se convierte además en el jugador más veterano en alzarse con el torneo. En la final derrotó al español Rafa Nadal en un intenso partido a cinco sets, con el resultado total de 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3. De este modo, Federer consigue su quinto trofeo en Australia, y se queda a sólo uno del serbio Novak Djokovic.

Índice
  1. Rafa Nadal – Roger Federer, una rivalidad histórica
  2. Federer consigue un Grand Slam cinco años después
  3. Rafa Nadal, un gran finalista
  4. Serena Williams vence a su hermana en la final femenina

Rafa Nadal – Roger Federer, una rivalidad histórica

Tanto el suizo como el español llegaban al torneo con la ilusión de recuperar sensaciones y comenzar la temporada con buen pie. Roger Federer, lesionado desde el pasado verano, llevaba meses sin jugar un torneo debido a problemas de rodilla. El propio Nadal también había estado lesionado el final de la temporada 2016, lo que provocó que ambos jugadores llegaran a Melbourne ocupando posiciones bastante retrasadas en el ranking comparadas a las que nos tienen acostumbrados (cabeza de serie número 9 el de Manacor y favorito número 17 el de Basilea).

La eliminación prematura de Djokovic (segunda ronda), y de Andy Murray (octavos de final), hacía albergar a los aficionados al tenis la posibilidad de que se repitiera una final de Grand Slam entre Roger Federer y Rafa Nadal, los grandes dominadores del tenis entre 2004 y 2011.

Finalmente, la final soñada llegó. Roger Federer vencía a su compatriota Stanislas Wawrinka en cinco sets en semifinales, y Rafa Nadal hacía lo propio con el búlgaro Dimitrov, una de las sensaciones del tenis masculino actual.

La rivalidad entre Roger Federer y Rafa Nadal es todo un hito en la historia del tenis. Se han enfrentado en 35 ocasiones, y aunque el balance es positivo para el tenista español, con 23 victorias y 12 derrotas, esta vez en Australia fue él el que dobló la rodilla. De esos 35 enfrentamientos, 9 de ellos han tenido lugar en finales de Grand Slam, con seis victorias para Nadal (cuatro veces en Roland Garros, una vez en Australia y una vez en Wimbledon), por tres de Federer (Wimbledon 2006 y 2007 y el reciente Open de Australia en 2017).

Ambos tenistas volvían a encontrarse en Australia frente a frente, tras haber pasado todo el año 2016 sin enfrentarse, el primer año que no lo hacen desde que son profesionales. El último enfrentamiento entre ambos tuvo lugar en 2015, en la final del torneo de Basilea, que se llevó el suizo en tres sets.

Federer consigue un Grand Slam cinco años después

Desde que se alzara con su trofeo número 7 en Wimbledon en el año 2012, el suizo no sabía lo que era ganar un Gran Slam. En estos años ha estado cerca en varias ocasiones: final en Wimbledon en 2015 y final en el Abierto de Estados Unidos en 2015. También había rozado el éxito en el Torneo de Maestros, llegando a las finales en 2012, 2014 y 2015, pero el máximo éxito de estos años habían sido varios Masters 1000 (Indian Wells, Madrid, Cincinatti o Shangai).

Roger Federer, campeón del Open de Australia 2017

En 2016, el suizo, tras alcanzar las semifinales en Wimbledon, decidió dejar por unos meses el tenis debido a sus molestias. 2016 fue además el primer año desde 2001 en el que no conseguía ganar un torneo. En la entrevista tras eliminar en semifinales a Wawrinka afirmó que le encantaría jugar nuevamente con Rafa Nadal, pues habían estado meses antes en la academia del español en Mallorca y le había propuesto un partido de exhibición, pues es para lo único que servían en esos momentos.

Apenas tres meses más tarde, Roger Federer vuelve a la cima del tenis, hace historia nuevamente levantando su grande número 18 y se coloca nuevamente en el top ten de la ATP.

Rafa Nadal, un gran finalista

La historia de Nadal en los últimos años es similar a la de Federer. Las lesiones no le han permitido tener continuidad y únicamente su clase le ha permitido mantenerse como un jugador top.

El de Manacor llegaba a su final número 21 de Grand Slam con la intención de situarse únicamente a dos triunfos de Federer (hasta la final, Federer había ganado 17 GS y Nadal 14). El año 2016 había sido complicado para Nadal, pues únicamente había conseguido ganar un Masters 1000 y en Roland Garros, su torneo fetiche, había sido eliminado en tercera ronda. Tras pasar el último tramo de la temporada sin poder disputarlo debido a las lesiones, había caído a la posición número 9 del ranking, no clasificándose por primera vez en 10 años para el Torneo de Maestros.

La derrota en la final le permite al jugador español situarse como número 6 del mundo y, lo que es más importante, le hace coger confianza en sí mismo. Si es capaz de llegar en este estado de forma a la temporada de tierra, volverá nuevamente a ser el gran favorito para hacerse con Roland Garros, en lo que sería su título número 10.

Serena Williams vence a su hermana en la final femenina

Y si historia ha tenido la final masculina, no menos histórica ha sido la final de damas. El tenis femenino, injustamente tratado por muchos aficionados, tiene en Serena Williams a una de sus figuras más importantes.

La menor de las Williams se hizo en Australia con su título número 23 de Grand Slam, el séptimo de su carrera en el hemisferio sur. En la final derrotó a su hermana, ganadora a su vez de siete Grand Slams, por 6-4, 6-4. Serena recupera de ese modo el número 1 mundial del tenis femenino.

Serena consiguió así su título número 73 en su carrera deportiva. Venus por su parte tuvo que conformarse con ser finalista, la final de GS número 15 en su carrera deportiva, en la que ya ha ganado 49 títulos.

Las dos hermanas no se veían en una final de GS desde Wimbledon 2009, donde venció Serena. Anteriormente se habían enfrentado en el US Open en 2001 y 2002, con victoria para Venus en 2001 y Serena en 2002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Subir