Atletismo 100 metros
100 metros lisos o 100 metros planos, con una carrera en la que se tiene que recorrer un tramo de 100 metros sin obstáculos, a la mayor velocidad posible. Es considerada por algunos como la competición reina del atletismo de velocidad. Los mejores atletas en esta categoría, por lo general logran un tiempo de 10 segundos o menos, en los cuales dan aproximadamente 45 zancadas para cruzar la meta a unos 37 kilómetros por hora.
Está constituida desde el inicio de los Juegos Olímpicos en la modalidad de hombres, y desde la cita olímpica en Ámsterdam de 1928 para las mujeres.
En la ciudad de Atenas en 1896, esta prueba se corrió sobre una pista de ceniza y carbón. La posición de salida era libre, y cada atleta adquiría la que más le convenía, resultando vencedor el norteamericano Thomas Burkeel.
En 1912, con la fundación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), se establece la primera marca mundial de la prueba, lograda por Donald Lippincott, quien realizó la prueba con tiempo de 10,6 segundos. Se realizó en la pista olímpica de Estocolmo.
Los tacos de salida se inventaron en 1928. Sus creadores fueron los norteamericanos George Breshnahan y William Tuttle. Con este avance logran mejorar el punto de apoyo en la salida y optimizan el impulso que hasta entonces se obtenía practicando sobre hoyos en la pista de ceniza, en los cuales se introducían los pies. Pero los tacos de salida no serían reconocidos por la IAAF hasta el año 1937.
100 metros de sólida competencia, que tiene por fin poner a la vista a los carreristas más rápidos en el mundo.
Fuente: Foto
Deja una respuesta